
Neurobiología del dolor
"El dolor se aprende"
y se puede desaprender
Desde Septiembre 2022 en Plataformas Digitales
El dolor se aprende y se puede desaprender
El aumento de la incidencia del dolor crónico y su abordaje es uno de los retos sociosanitarios del Siglo XXI. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2018, un 23,4% de las mujeres y un 15,9% de los hombres padecen dolor crónico.
Actualmente, los gastos derivados del dolor crónico se acercan al 2,8% del PIB. Este tipo de intervenciones contribuyen a la sostenibilidad del sistema sanitario, dando mejores resultados en los pacientes con dolor crónico.
#ConUnPack Distribución re-estrenará la película en plataformas digitales el 30 de Septiembre de 2022 y gestionará las proyecciones en eventos profesionales y culturales. Las peticiones de proyecciones deberán ser solicitadas en el correo programacion@conunpack.com
Quiénes somos
Somos un grupo de profesionales sanitarias/os de diferentes disciplinas: Neurología, Medicina de Familia, Fisioterapia, Enfermería. La mayoría integradas/os en el Grupo de Trabajo de fibromialgia, migraña y dolor crónico de Osatzen, (Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria) y el equipo GoiGroup https://www.goigroup.org/.

Neurociencia
Ofrecer información sobre el funcionamiento del cerebro y el sistema de defensa del organismo, desde la Neurociencia, de un modo sencillo y coherente para su comprensión hace que disminuya el dolor y otros síntomas en un porcentaje significativo. Los estudios de investigación que hemos realizado en Atención Primaria han confirmado su efectividad en migraña y fibromialgia.
Nuevo marco teórico del dolor persistente
Hasta hace unos años no teníamos respuesta a lo que les ocurría a las/los pacientes con dolor persistente o con síntomas sin explicación médica desde los paradigmas aprendidos y aceptados.
Buscábamos una explicación coherente y la encontramos cuando conocimos el marco teórico y la propuesta pedagógica del neurólogo Arturo Goicoechea.

Documental
Creemos necesario divulgar este conocimiento y desde ahí surge la idea de hacer este documental. Algo tan beneficioso e importante para las personas que sufren dolor y otros síntomas se tiene que conocer.
La productora Kalekofilms así lo entendió y consiguió que la idea tomara fuerza y forma gracias a un crowdfunding que posibilitó la salida del documental al público en Otoño de 2021.
¡Seguimos en ruta!
Nuestro documental
En este documental de divulgación científica, presentamos los resultados de experiencias pedagógicas en dolor y neurobiología impartidas por sanitarios y dirigidas a personas con dolor recurrente en Atención Primaria del Servicio Público de Salud del País Vasco (Osakidetza) en Bizkaia y Araba, así como intervenciones individuales o grupales en la clínica de Asier Merino y Maite Goicoechea en Vitoria-Gasteiz.
Dónde podemos ver el documental "El dolor se aprende"
