

El dolor se aprende y se puede desaprender
¿Cuántas veces hemos recetado pastillas, tratamientos pasivos y/o reposo para el dolor crónico? ¿Cuántos pacientes con dolor crónico tienen miedo a moverse pensando que van a empeorar su "lesión"? ¿Cuántos pensamos que el dolor siempre es por daño en los tejidos y evitamos ciertas actividades para no hacernos daño?
Con este documental de divulgación científica seguimos tirando del hilo y tejiendo desde la neurociencia más actual. Otra forma de afrontar el dolor crónico es necesaria y más efectiva, desde la pedagogía, el cuestionamiento de creencias, la confianza en el propio cuerpo y el movimiento.
Estreno del documental
Hay muchas historias que contar entorno al dolor crónico, pero había que empezar por alguna. Nuestra historia gira entorno a los pacientes y la práctica clínica de profesionales sanitarios de Osatzen y Goigroup, basadas en el Modelo del Error Evaluativo Neuroinmune desarrollado por el neurólogo Arturo Goicoechea.
Hay y seguirá habiendo más historias.
La primera vez que hicimos llegar el documental al público fue emocionante para nosotros, y lo hicimos en Otoño 2021. Aquí tienes un breve resumen...

2 de Noviembre: Puedes ver el documental presencialmente o desde youtube en directo

En el programa "Hoy por hoy" de Radio Bilbao, Cadena Ser

17 de Octubre: Con motivo del Día Internacional contra el Dolor, nos pasamos por Onda Vasca

Mondragón, qué alegría haber estado con vosotros presentando este documental

Nuestro paso por la Universidad de Deusto en Bilbao

El 6 de Octubre proyectamos el documental en Mondragón, pueblo natal de Arturo Goicoechea

Estreno del documental en el Palacio Europa de Gasteiz

Entradas presenciales para Deusto y acceso al enlace Streaming: 4 de Octubre

Calentando motores para el estreno: en los medios de comunicación
